Sparklehorse / shade and honey
martes, 30 de septiembre de 2008
viernes, 26 de septiembre de 2008
blowin in the wind
Elevada a los altares en los 60 como emblema de la protesta contra Vietnam o a favor de los derechos civiles, utilizada por la iglesia católica española en los años 70 y 80, la canción más famosa del excepcional compositor estadounidense salió a la venta dentro del álbum The Freewheelin’ Bob Dylan el 27 de mayo de 1963.
Las versiones registradas conocidas sobrepasan las 300, concretamente 375 en el 2002, con versionadores como Beatles, Elvis Presley, Marlene Dietrich, Duke Ellington, Sam Cooke, Neil Young, Bruce Springsteen y cientos más.
La elegida, de entre tantas, pertenece a Katie Melua. Cantante georgiana, nacionalizada británica y que reside en Irlanda del Norte. Además de belleza, posee una voz privilegiada y moldeable capaz de interpretar con el matiz adecuado composiciones que giran en torno al blues, el jazz o el soul.
katie melua
40 años después la respuesta sigue flotando en el viento...
jueves, 25 de septiembre de 2008
miércoles, 24 de septiembre de 2008
profilaxis
¿Ya? ¿Empiezo?... Y empieza ... una particular confesión en diez minutos.
daniel sánchez arévalo, 2003
Protagonizado por Antonio de la Torre, Héctor Colomé, Carmen Arévalo, Eva Pallarés, Vanesa Mateo y Mona León Siminiani (voz en off).
Premio del público en el VIII Cortada de Vitoria, segundo premio Comunidad de Madrid, primer premio Festival Internacional de Cine Digital – El Festivalito, segundo premio en el Festival Ibérico de cine, premio al mejor actor, etc.
Educativo, irónico, irreverente, divertido...
martes, 23 de septiembre de 2008
lunes, 22 de septiembre de 2008
disfruta la fruta
No sé si el producto sabrá tan bien como el spot, pero dan ganas de probarlo!
Sun-Rype, 2008
jueves, 18 de septiembre de 2008
sacrilegio
Éste es horrible, de los peores que he escuchado en mi vida. Celine Dion se propuso hacer un homenaje a AC/DC y más bien hizo todo lo contrario.
Podríamos decir que estamos ante el claro ejemplo de lo que nunca hay que hacer al versionar una canción.
you shook me all night long, Las Vegas, 2002
A que no exageraba?
miércoles, 17 de septiembre de 2008
ya falta menos
La página web www.enriquebunbury.com permite desde el pasado lunes 15 de Septiembre a las 12:00 h asistir al estreno en exclusiva de El hombre delgado que no flaqueará jamás, (primer single del disco) un film de siete minutos de duración dirigido por el realizador francés Edouard Salier.
Dicho cortometraje rodado en clave de psicodélico-sangrienta-road movie en el desierto de Salton Lake, California, cuenta con el propio Bunbury como actor protagonista y puede ser visualizado en formato 480p., algo así como la alta definición del "streaming" de video por Internet. Además, como no podía ser de otra forma, está colgado en Youtube desde pocos minutos después de haberse estrenado oficialmente en la web de Enrique (aun así es preferible verlo a través de ésta, y a pantalla completa, que gana mucho).
Enrique Bunbury y su discográfica se han puesto de acuerdo para hacer el estreno de dicho cortometraje a través de la página web del artista, para preservar la integridad de su formato y de sus contenidos, algunos de los cuales pueden resultar hirientes para determinadas audiencias.
bunbury / el hombre delgado que no flaqueará jamás
El primer video clip oficial, Hay muy poca gente, con un formato más tradicional (no mucho más), será distribuido a todos los canales para su emisión a partir del día 20 de Septiembre.
jueves, 11 de septiembre de 2008
imagine
a perfect circle / imagine
Hay varios vídeos acompañando esta versión circulando por la red, pero en los que no se exalta el patriotismo americano, aparecen las imborrables imágenes de los atentados del 11 de septiembre. Así que me quedo con el soso pero carente de referencias añadidas.
imagine all the people
living life in peace
miércoles, 10 de septiembre de 2008
el vuelo de Mario
Víctor Correas, 2008
Protagonizado por Íñigo Aranburu, Víctor Petit, Ferrán Piqué, Txell Perich Y Marti Leyva.
Participante de notodofilmfest.com VI edición.
Surrealista, absurdo... genial.
martes, 9 de septiembre de 2008
en qué creo
Creo en el poder de la imaginación para rehacer el mundo, para soltar las riendas de la verdad dentro de nosotros, para demorar la noche, para trascender la muerte, para congraciarnos con los pájaros, para ganarnos la confianza de los locos.
Creo en mis propias obsesiones, en la belleza de los choques de autos, en la paz de los bosques sumergidos, en la excitación de las playas de vacaciones cuando están desiertas, en la elegancia de los cementerios de automóviles, en el misterio de los estacionamientos de muchos pisos, en la poesía de los hoteles abandonados.
Creo en el vuelo, en la belleza de las alas y en la belleza de todo lo que ha volado siempre, en la piedra arrojada por un chico con la misma sabiduría de los estadistas y de las parteras.
Creo en la inexistencia del pasado, en la muerte del futuro y en las infinitas posibilidades del presente.
Creo en los próximos cinco minutos.
Creo en la historia de mis pies.
Creo en los dolores de cabeza, en el aburrimiento de los atardeceres, en el miedo de los calendarios, en la traición de los relojes.
Creo en la muerte del mañana, en la fatiga del tiempo, en nuestra búsqueda de un tiempo nuevo dentro de la sonrisa de las azafatas en los ómnibus de larga distancia y dentro de los ojos cansados de los hombres que controlan el tránsito en los aeropuertos fuera de temporada.
Creo en la imposibilidad de la existencia, en el humor de las montañas, en el absurdo del electromagnetismo, en la farsa de la geometría, en la crueldad de la aritmética, en el propósito asesino de la lógica.
Creo en las adolescentes , en como se corrompen a sí mismas por la posición que adoptan sus largas piernas, en la pureza de sus cuerpos desarreglados, en los vellos púbicos que dejan en los baños de los telos mas infames.
Creo en la delicadeza de los bisturíes quirúrgicos ,en la ilimitada geometría de la pantalla de cine, en el universo oculto dentro de los supermercados, en la soledad del sol, en la charlatanería de los planetas, en la repetitividad de nosotros mismos, en la inexistencia del universo y en el aburrimiento del átomo.
Creo en la muerte de las emociones y en el triunfo de la imaginación.
Creo en todas las excusas.
Creo en todas las razones.
Creo en todas las alucinaciones.
Creo en todas las mitologías, recuerdos, mentiras, fantasías, evasiones.
Creo en el misterio y en la melancolía de una mano, en la gentileza de los árboles, en la sabiduría de la luz.
foot to the floor / murmur
sábado, 6 de septiembre de 2008
efemérides 7 septiembre

En 1978 fallece Keith Moon batería de The Who, lo que junto a su vida de crápula, le convierte en todo un mito. Murió a los 31 años, debido a una sobredosis de la medicación que usaba para combatir el alcoholismo.

En 1987 Pink Floyd inicia la gira ‘Momentary lapse of reason’, la primera que realizan sin Roger Waters que abandonó la formación unos años antes debido a lo mal que se llevaba con el resto del grupo.


En 2004 se edita Para que no se duerman mis sentidos, de Manolo García.

2008, Madrid, Palacio de los Deportes.
Tres días sin voz, pero...
Fuente: descalzosporelparque.com
viernes, 5 de septiembre de 2008
jueves, 4 de septiembre de 2008
main theme forrest gump
Grandilouencia contenida, romanticismo, nostalgia... la belleza de la sencillez.
Banda sonora nominada a un Oscar y a un Globo de Oro.
alan silvestri, 1994. Forrest Gump
miércoles, 3 de septiembre de 2008
a primera vista
Diego Sanchidrián , 2007
Protagonizado por Manuel Andrés y Alejandra Lorena
Premio Gato Desafío FICS (primer festival de cine solidario de Madrid), premio Dunas a los valores humanos, premio Coste Cero por la organización del festival Ateneo en corto, premio al mejor guión del II CCSPA Festival, etc.
martes, 2 de septiembre de 2008
hay quien mira

lunes, 1 de septiembre de 2008
reacciones
ministerio de salud Brasil, 2004
Se coloca un cartel en una sala de espera de cualquier estación donde se lee: una persona con SIDA se sentó aquí, y con una cámara oculta se graban las reacciones de la gente.
La campaña intenta sensibilizar a la población y acabar con los prejuicios y la marginación de los enfermos... las imágenes lo dicen todo.